Un nombre-país adecuado podría mitigar las críticas a Tapia en Navarra

imagesLa semana pasada volvieron a destellar fuegos de artificio entre ciertos políticos navarros, a raíz de unas declaraciones de la Consejera del Gobierno Vasco Arantza Tapia que, a mi modesto entender, un uso correcto del nombre del país de los vascos, podría haber suavizado.

Las palabras de Arantza Tapia que dieron motivo a la trifulca, pronunciadas en el marco de la presentación del proyecto de nueva línea de TAV que unirá Vitoria y la Y vasca con Pamplona, fueron según el Diario de Navarra: “Conectar para nosotros la Comunidad Autónoma del País Vasco con Navarra es prioritario. Conecta las cuatro capitales vascas del sur…y para nosotros eso es construcción nacional, conectarnos y hacerlo de una forma adecuada”

Las respuestas de algunos políticos navarros a sus declaraciones llegaron a los medios, al Parlamento navarro y, parece ser, van a llegar al Parlamento español. La mesa del Parlamento de Navarra ya ha rechazado algunas de sus peticiones, como el declararla “persona non grata”.

Pero parece que la comparecencia de la Presidenta Uxue Barkos no se ha podido evitar, a la que, por cierto, el Lehendakari Iñigo Urkullu ha hecho llegar una carta reiterando el respeto absoluto entre ambas administraciones.

Dejando constancia de que el “teatro político” en el que basan su actuación algunos políticos no es lo más edificante, ya que las raíces vascas de Pamplona son tan tangibles que desde la perspectiva cultural es imposible negarlas, hay que mirar el tema desde el plano político actual.

La organización administrativa vigente discierne bien los territorios, por lo que en mi opinión, el origen del enredo que ha surgido está en el nombre actual de la Comunidad Autónoma del País Vasco o Euskadi. En síntesis, en la parte del territorio que se auto denomina con el nombre del todo.

Para solucionarlo, vengo proponiendo que se nombre de una forma compacta, inclusiva, única, diferenciada y consensuada al conjunto del ámbito antropológico vasco, para, a partir de ahí, definir la denominación de cada una de las partes.

Imaginemos que el conjunto se llama Waskonia, Euskalerria, Euskadi, Euskonia, Baskonia, País Vasco, Waskonabarra, Baskonabarra, Euskonabarra o lo que en su momento se decida.

La Comunidad Autónoma, hoy denominada del País Vasco o Euskadi, tendría que ajustar su denominativo, como una parte del conjunto que es. Podría ser, por ejemplo, la Comunidad de Waskonia, Euskalerria, Euskadi, Euskonia, Baskonia o Páis Vasco con el añadido de Oeste, atendiendo a la geografía.

Las palabras de la Consejera, referidas a la unión ferroviaria de las capitales vascas del sur, se enmarcarían en Waskonia, Euskalerria, Euskadi, Euskonia, Baskonia, País Vasco Sur (entendidas como el Oeste + Navarra) o en Waskonabarra, Baskonabarra, Euskonabarra, con lo que, seguramente, quienes han alzado la voz deberían hilar más fino para justificar su crítica.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s