Resolver el nombre del país de los vascos

(Publicado en Euskonews, num 729, Abril 2018)

pexels-photo-936575El nombre que se da al conjunto del país de los vascos, entendido en sentido cultural y antropológico, es un tema mal resuelto en nuestro país. Ni los partidos afinan, ni las autoridades lo abordan con la seriedad que se merece. Sería de agradecer un debate sereno y serio para abordar la resolución del problema.

Profundizando en el tema, publiqué el libro titulado “Vasco, ¿cómo se llama tu país?” que analiza el dilema y propone alternativas válidas que pueden ser aceptadas por personas de cualquier ideología. Con la sensibilidad que aporta el haber estudiado y propuesto estas alternativas, me fijo constantemente en el uso del nombre y no hay día en el que deje de observar alguna disfunción en su uso.

Aparte de que las selecciones deportivas se llamen internamente “euskal selekzioa”, sin ponernos de acuerdo para dotar con un nombre país a los equipos, hemos llegado a la conclusión de que, cara al exterior, es bueno que los equipos compitan con nombre y se lo hemos puesto en inglés, “Basque country”. Todos, encantados.

También ha aparecido “El libro de estilo de EITB” en el que sus mismos autores reconocen sus contradicciones, ya que la palabra Euskadi se limita a la Comunidad Autónoma Vasca, aunque la hacen equivalente a País Vasco que, a su vez en euskera se llama Euskal Herria (la Comunidad Autónoma Vasca, la Foral de Navarra y la Communauté du PaysBasque). De manera que cuando un periodista dice País Vasco no se sabe muy bien si se refiere a la Comunidad Autónoma Vasca, a esta comunidad más la navarra o a la formada por las tres administraciones.

Cuando la consejera del Gobierno Vasco Arantza Tapia dijo en Navarra eso de que “el TAV ahora uniría las cuatro capitales vascas” generó una abrupta contestación por parte de algunos grupos políticos. En mi opinión, se podría haber mitigado si estuviera bien definido este tema del nombre. Podría haber dicho, por ejemplo, “con este nuevo acuerdo se posibilita la unión de las cuatro capitales de Waskonia” y seguramente el motivo de protesta se habría atenuado de manera importante.

Ahora mismo estamos ante el debate sobre las nuevas relaciones del País Vasco con el Estado. El uso del nombre también da para hablar. Quizás no sea el momento para introducir un nuevo sesgo al ya complicado proceso, pero no me resisto a plantear algunos detalles.

El PNV ha propuesto cuatro diferentes nombres del sujeto “político-jurídico” que acompañen y definan a Euskadi: Comunidad Nacional Vasca, Comunidad Foral Vasca, Estado Autónomo Vasco o Estado Foral. Al respecto, una periodista preguntó a Andoni Ortuzar por el nuevo nombre del país, a lo que éste respondió que era Euskadi. ¿El nombre Euskadi sirve igual para esta parte que para el conjunto con Navarra y el Pays Basque?

HB Bildu en su documento plantea para el conjunto el nombre de Euskal Herria, y habla de Estado Vasco y Comunidad Estatal Vasca. Por tanto ¿cómo se llama esta parte del territorio con respecto al conjunto? El PSE utiliza País Vasco y Euskadi indistintamente, pero cuando habla del conjunto tampoco se define.

Por los feed-back que estoy obteniendo sobre este tema, creo que el nombre preocupa, y bastante. Nos damos cuenta de que tenemos un problema, pero tengo la impresión de que nos da pereza y/o miedo abordarlo. Aunque estoy seguro de que más temprano que tarde habrá que afrontarlo.

Ahora mismo hay varias líneas de opinión sobre el tema. Estos son los nombres que se proponen:

 

  • País Vasco. Es el nombre más utilizado, aunque no define a qué ámbito se refiere, es el nombre del conjunto y cada una de las partes.
  • Euskadi. Es el nombre propuesto por Sabino Arana adecuado a las norma de Euskaltzaindia (s en vez de la inicial z). Probablemente se está malutilizando, ya que se permite nombrar como Euskadi a una de las partes, la Comunidad Autónoma Vasca, al igual que al todo.
  • Navarra. Se basa en que el único estado que abarcó al conjunto de Euskal Herria fue el Reino de Navarra.
  • Euskal Herria. Es un término aceptado por todos como nombre cultural. Sin embargo, no se propone como nombre válido en todos los idiomas.
  • Vasconia. Es la versión en idioma castellano del Euskal Herria euskérico.
  • Vasconavarra. Es una alternativa con una tradición de más de dos siglos, que se viene proponiéndose cada cierto tiempo

Generalmente, estas alternativas tienen una óptica política, lingüística o histórica. Pero estamos en el siglo XXI, donde los profundos cambios, derivados principalmente del mundo digital (robots, internet etc.), nos obligan a introducir nuevas miradas, como la del marketing, la sociología y la tecnología.

En la nueva era, para tomar una decisión, se precisa una visión donde confluyan la historia, la lingüística, el marketing, la sociología y, por supuesto, la tecnología. Siendo la política la principal usuaria.

Supongamos un nombre del país de los vascos que no pueda encontrar su sitio porque los códigos ISO, que codifican todos los nombres de países, no puedan asignársele para dos o tres dígitos, ya que sus primeras letras están ocupadas. Se añadirían enormes dificultades para conseguir una codificación coordinada con el nombre real del país, absolutamente necesaria para optimizar las posiciones en los buscadores de la red, por ejemplo.

Con las búsquedas de internet surgen también otros problemas. Así, en Google las partes de esa Euskal Herria son más nombradas que los nombres del conjunto como País Vasco, Vasconia, Vasconavarra, la propia Euskal Herria o Euskadi. La realidad es que Navarra, Bizkaia, Gipuzkoa les superan en menciones, y Álava, si se mide en proporción a su tamaño, también.

¿Por qué no intentar poner un poco de orden en este desajuste? Sé que no es un tema sencillo, requiere reposo, análisis y voluntad de llegar a un acuerdo. Se precisa un enfoque multidisciplinar para abordarlo, sería una pena que una de las visiones se arrogara su derecho a liderar el proceso. Tampoco sería deseable que quienes defienden algunas de las posturas antes citadas se enroquen en su opción.

Porque una cosa que nos pesa es que, como muchos de entre nosotros hemos debatido alguna vez el tema, tenemos elegida nuestra opción y, una vez tomado partido, nos cuesta muchísimo aceptar otras visiones. Sin embargo, soy optimista respecto al momento, creo que para abrir debates de este tipo estamos mejor que nunca, esta es una buena época.

No en vano, el libro verde que se ha elaborado para el Congreso del centenario de Eusko Ikaskuntza titulado“Construyendo cohesión y solidaridad: Libro verde del (de los) territorio (s) de Vasconia” inicia su primer capítulo “Bases para la cohesión del (de los) territorio(s) vasco-navarros: historia, cultura y voluntad” con el siguiente párrafo: “La comunidad histórico-antropológica denominada Vasconia, País Vasco-Navarro o Euskal Herria se asienta en los territorios históricos de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi, Alta y Baja Navarra y Zuberoa. La propia denominación del conjunto de dichos territorios está abierta al debate”.

Y en la nota de pie de página matiza“La denominación histórica de los territorios vasco-navarros no se agota en los términos anteriormente citados y depende del punto de vista político, institucional o cultural del que se parte. Con el fin de ofrecer una marco abierto para el debate, hemos optado aquí por las denominaciones tradicionalmente utilizadas por Eusko Ikaskuntza a los largo de su trayectoria”.

Vengo proponiendo que el nombre país que se adopte responda a estos cinco criterios, de forma que sea:

-Compacto, por lo que se admitiría un nombre compuesto pero no separado.

-Idéntico en todos los idiomas, incluido el euskera.

-Inclusivo, que no marginen a ninguna identidad ni ideología, evitando fricciones sociales.

-Identificador, reconocible y diferenciador, de forma que discierna suficientemente.

-Concordante con los usos históricos

 

Eusko Ikaskuntza podría asumir el liderazgo de este tema y abordarlo con valentía. Me da la sensación de que tendría el aval de las instituciones, de los intelectuales, de asociaciones, think-tank o fundaciones que se ocupan de estas cuestiones y también de los partidos políticos, porque el problema es tan obvio que el país agradecería con creces su resolución.

 

 

Iñaki Azkoaga

 

 

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Resolver el nombre del país de los vascos

  1. Pingback: La alternativa Euskadi-Baskonia como nombre país | Planet Point Reputation

  2. Pingback: La alternativa Euskadi-Baskonia como nombre país | Aberriberri bloga

  3. Guillermo Luis Villate dijo:

    Primero habria que resolver como llamar a la propia lengua si sera castellano , o español , antes que ponerse a tratar entuertos ajenos que no corresponden ni han sido solicitados.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s