Explicar cómo actúan las diferentes denominaciones utilizadas para llamar al país de los vascos con ejemplos puede resultar esclarecedor. Para ello propongo un pequeño ejercicio, en línea como el que utilicé para explicar el post anterior. Con la sugerencia que, una vez vistos sus resultados, cada uno obtenga sus propias conclusiones.
Para realizarlo voy a emplear los nombres más utilizados y/o defendidos por diferentes grupos sociales, sin tener en cuenta si son oficiales o no. Estos son: País Vasco, Euskadi, Euskalherria, Nabarra, Baskonia y Baskonabarra.
Una vez comenzada la redacción de esta entrada caí cuenta que, todas estas denominaciones, precisan además aclarar cómo utilizarlas, ya que algunas acepciones se contradicen y otras se solapan, o se escriben de diferente forma, según se usen.
Por lo que antes de realizar el ejercicio conviene aclarar los criterios que con el que se aplicará cada uno de los nombres:
-País Vasco y -Euskadi, se utilizarán y escribirán según determina el Libro de estilo de EITB, evitando en lo posible solapamientos.
-Euskalherria, el citado libro de estilo no lo considera para su uso en castellano, sin embargo equipara la traducción al euskera de Euskalherria a País Vasco. Por ello se trabajará con los denominativos propuestos por el libro de estilo. Se escribirá todo junto, por razones técnicas en busca de mayor compactación.
-Nabarra, se escribirá con v en las denominaciones oficiales y con b en el resto, se utilizarán para cada una de las comunidades las denominaciones que concordarían con la línea que proponen los defensores de esta alternativa.
-Baskonia y Baskonabarra, se utilizarán según el criterio marcado en los post de este blog.
Como texto utilizaré el párrafo que reproducía en el post anterior titualdo ¡Vamos a por los vascos! Pero ¿quiénes son los vascos? , que hacía referencia a la explicación que daba el periodista panameño sobre qué es la Euskal Selekzioa, ante el anuncio del partido amistoso que disfrutará contra Panamá. Lo reproduzco a continuación:
“¿Qué es la selección Vasca? La selección de fútbol de Euskadi, que actualmente juega bajo el nombre de Euskal Selekzioa (en castellano Selección Vasca), es un equipo de carácter no oficial organizado por la Federación Vasca de Fútbol, la entidad privada sin ánimo de lucro que gestiona fútbol en el ámbito de la comunidad autónoma del País Vasco (España) y la federación territorial de la Real Federación Española de Fútbol en dicha comunidad autónoma. La selección acoge a jugadores de toda Euskal Herria nacidos en la comunidad autónoma del País Vasco, así como en Navarra y el País Vasco francés.”
A partir de este párrafo en que se precisan 9 conceptos para explicar la Euskal Selekzioa, presenté en el post citado una redacción en la que utilizando un solo denominativo se reducía el texto de 100 palabras del párrafo original a 57 del resultante.
Ahora se trata de realizar el ejercicio completando el texto obtenido en el post citado, aplicando los diferentes denominativos arriba listados.
País Vasco
“¿Qué es la selección vasca? País Vasco es un equipo de carácter no oficial, organizado por la Federación Vasca de Fútbol, entidad privada sin ánimo de lucro integrada en la Federación Española de fútbol, que gestiona el fútbol en el ámbito de País Vasco y acoge a futbolistas de las comunidades de Euskadi, Navarra y País Vasco Norte (Francia)”
Nombres Cinco. País Vasco, Vasca, Euskadi, Navarra y País Vasco norte.
Conceptos Tres. Vasco, Euskadi, Navarra.
Coherencia Baja. La Federación vasca es de Euskadi por lo que para un mismo espacio se utilizan conceptos diferentes, además Euskadi aparece como una parte del País Vasco. Hay que añadir Navarra.
Euskadi
“¿Qué es la selección vasca? Euskadi es un equipo de carácter no oficial, organizado por la Federación Vasca de Fútbol, entidad privada sin ánimo de lucro integrada en la Federación Española de fútbol, que gestiona el fútbol en el ámbito de Euskadi y acoge a futbolistas de las comunidades de Euskadi, Navarra y País Vasco Norte (Francia)”
Nombres Cuatro. Euskadi, Vasca, Navarra y País Vasco.
Conceptos Tres. Vasco, Euskadi, Navarra.
Coherencia Baja. Se contraponen Federación vasca con Euskadi, no se entiende la relación entre los dos conceptos. Además Euskadi se presenta como una parte de la misma Euskadi. A lo que hay que añadir Navarra.
Euskalherria
“¿Qué es la selección vasca? Euskalherria es un equipo de carácter no oficial, organizado por la Federación Vasca de Fútbol, entidad privada sin ánimo de lucro integrada en la Federación Española de fútbol, que gestiona el fútbol en el ámbito de Euskalherria y acoge a futbolistas de las comunidades de Euskadi, Nabarra y País Vasco Norte (Francia)”
Nombres Cinco. Euskalherria, Vasca, Euskadi, Navarra, País Vasco Norte.
Conceptos Cuatro. Euskalherria, Euskadi, Navarra, Vasco.
Coherencia Baja. De Euskalherria salta a vasca. Además el nombre de ninguna comunidad se coordina con el del todo.
Nabarra
“¿Qué es la selección vasca? Nabarra es un equipo de carácter no oficial, organizado por la Federación Nabarra Oeste de Fútbol, entidad privada sin ánimo de lucro integrada en la Federación Española de fútbol, que gestiona el fútbol en el ámbito de Nabarra Oeste y acoge a futbolistas de las comunidades de Nabarra Oeste, Alta Nabarra y Nabarra Norte”
Nombres Cuatro. Nabarra, Nabarra Oeste, Alta Nabarra y Nabarra Norte.
Conceptos Uno. Nabarra.
Coherencia Muy alta. Sin embargo es una propuesta muy lejana a la realidad actual, con grandes dificultades para que todo el conjunto se sienta identificado. La pregunta inicial también quedaría cambiada, habría que preguntarse ¿Qué es la selección nabarra?
Baskonia
“¿Qué es la selección vasca? Baskonia es un equipo de carácter no oficial, organizado por la Federación Baska de Fútbol, entidad privada sin ánimo de lucro integrada en la Federación Española de fútbol, que gestiona el fútbol en el ámbito de Baskonia Oeste y acoge a futbolistas de las comunidades de Baskonia Oeste, Nabarra y Baskonie francesa”
Nombres Cinco. Baskonia, Baska, Baskonia Oeste, Baskonie, Nabarra.
Conceptos Dos. Baskonia, Nabarra.
Coherencia Alta. Aunque no queda perfectamente explicada la integración de Nabarra, se sobreentiende que es una parte de Baskonia al dotar a las otras dos partes de referencias geográficas.
Baskonabarra
“¿Qué es la selección vasca? Baskonabarra es un equipo de carácter no oficial, organizado por la Federación Baska (Oeste) de Fútbol, entidad privada sin ánimo de lucro integrada en la Federación Española de fútbol, que gestiona el fútbol en el ámbito de Baskonia Oeste y acoge a futbolistas de las comunidades de Baskonia Oeste, Nabarra y Baskonie francesa”
Nombres Cinco. Baskonabarra, Baska, Baskonia Oeste, Nabarra y Baskonie.
Conceptos Uno que integra a dos. Baskonia y Nabarra agrupados en Baskonabarra.
Coherencia Muy Alta. Baskonabarra integra prefectamente a los dos conceptos de Baskonia y Nabarra.
Dos de ellas ofrecen una coherencia Muy Alta, Baskonabarra y Nabarra. Baskonia ofrece una coherencia Alta, el resto de opciones País Vasco, Euskadi y Euskalherria ofrecen una coherencia Baja.
Respecto al ejercicio realizado con Nabarra según los criterios adoptados, comentar que su opción resulta muy lejana de la realidad actual y el nombramiento de los diferentes ámbitos muy forzado. Si cualquier otro nombre hubiera sido tan forzado también hubiera logrado una coherencia muy alta. Por ejemplo, si con el nombre de cualquiera de las opciones se hubiera referido a Nabarra como País Vasco/Euskadi/Euskalherria/Baskonia Este.
Tras analizar el comportamiento de cada una de las seis denominaciones, se trata de que cada cual obtenga sus propias conclusiones, teniendo en cuenta que el nombre del todo condiciona el de las partes, y el de éstas al del conjunto.