La abejas ante la muerte en Baskonia y en mi casa

Acabo de leer en About Basque Country el artículo titulado «Comunicar la muerte de un familiar a las abejas del caserío es una tradición vasca milenaria«. Puedo dar fé de que  realmente es una tradición baska.

No sé si es milenaria seguramente sí, también sé que no es exclusivamente baska, pero sí al menos baska, porque fuí casual receptor de la misma.

Estos dos párrafos del artículo citado ayudan a entender el hecho que pretendo contar.

“El pasado 28 de septiembre Jon Arregi, historiador y comunicador, publicó un «hilo» en Twitter sobre la información del Daily Mail en que se daba cuenta de que el apicultor real británico informaba a las abejas de que la reina había muerto y que había un nuevo rey. En dicho «hilo» nos recordaba que eso es una tradición vasca milenaria.

El periodista que firmaba aquella información, John Dingwall, definía ese acto como «una extraña tradición que se remonta a siglos atrás». Esa definición de «extraña» se debe, sin duda, a la ruptura que se ha producido entre nuestra sociedad y sus tradiciones. Una ruptura que nos deja huérfanos de nuestra historia. Una orfandad que, por desgracia, también nos afecta a nosotros, los autores de este blog.”

Como dice el artículo puedo confirmar que la ruptura que se ha producido en la sociedad con sus tradiciones es real. Resulta que hace ahora unos pocos años me hice apicultor aficionado, coloqué un par de colmenas (de abejas negras, beltzak, también propias de Baskonia) y fuí aprendiendo sobre ellas.

Antes de instalarlas hice un curso para principiantes organizado por HAZI en el que coincidí con Xabier, quien nos comentó a los asistentes que había una tradición por la que si alguien moría en el caserío se iba al colmenar a dar la noticia a las abejas. No sólo eso, sino que se les concedía el mismo trato que a las personas. Quedé sorprendido y me pareció un curioso hecho etnológico, que como otras muchas tradiciones se había perdido.

Pero he aquí que, cuando comenté a mi madre que había colocado unas colmenas, me suelta que ellos, «Baserriko familiakoa hiltzen zenean, mantilak jantzi eta erlategira joaten zan erliei berri emotera eta abau zatia hartu eta etxera bueltatzen zan» (al fallecer un familiar delel caserío, se ponía una mantilla y se iba al colmenar a comunicar su muerte, se cogía un trozo de panal y se volvía a casa).

Quedé estupefacto y muy  contento de ser receptor de aquella costumbre.  Sentí que recuperé un trozo de tradición, sencilla pero entrañable.  Aunque algo apenado, porque si no hubiese sido por una casualidad, se hubiera perdido para siempre el conocer que la costumbre también se daba en nuestra familia.  Muchas veces  la ruptura en la transmisión de tradiciones nos hace huérfanos de nuestra historia.

Claro, tras leer el artículo arriba citado entendí que la cera del panal sirve para elaborar las velas que alumbraran la estancia en la que reposaba el cuerpo durante el velatorio o en las “argizaiolas” que la familia depositaba en la iglesia. Todo cobra sentido.

En otra web se recoge que a las abejas se les recita: «Erletxuak, erletxuak/Egizute argizaria/Nagusia hil da, ta/Behar da elizan argia» (Abejitas, abejitas/haced cera/ha muerto el-la señor@/y en la iglesia se necesita luz).

También he sido testigo del trato dado a las abejas, efectivamente se les trata como personas, un amigo que tiene colmenas y una larga tradición familiar apicultora cuando hablamos de tema me dice cosas como «zenbat pertsona dauka erlauntzak?«, ¿cuántas personas tiene la colmena?.

Tenemos la tradición tan cerca y, sin embargo, tan lejos. Seguramente no tiene solución, hace muchos años que la inmensa mayoría de la población estamos lejos del modo de vida rural encarnado en el caserío basko, pero al menos cuando nos recuerdan la costumbre desde otras latitudes sirve para  acercarnos a nuestra propia y real historia.

Recomiendo leer en About Basque Country el artículo arriba citado, en el que se encadena el texto de Jon Arregi donde se pueden conocer más detalles sobre esta costumbre. Aquí el hilo de twiter que escribió sobre el tema.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s