
En general, suelo escribir los posts con la idea de publicarlos primero en el blog y, en caso de interés, enviar a diferentes medios en función del contenido y el idioma.
Esto hace que en muchos de los textos no repita cuál es mi posición sobre el nombre del país de los baskos, por considerar que la he expuesto, razonado y repetido hasta la saciedad a lo largo de innumerables entradas, quiero evitar ser cansino.
Además, en el libro “Baskonia. Una solución al problema del nombre del país de los baskos” desarrollo la opción paso a paso y la completo con las propuestas de uso del nombre, para la totalidad y cada parte del territorio, así como los gentilicios.
Sin embargo, he recibido una acertada sugerencia, en la que me plantean que en los sucesivos artículos que se publiquen en medios diferentes a este blog explique los motivos por los que escribo Baskonia de este modo, mediante una coletilla final. El argumento que me traslada José Juan, al que agradezco de corazón, es sencillo, un porcentaje muy alto de lectores de otros medios no están familiarizados con las tesis que mantengo.
Asimismo, he percibido que, al dar por hecho que todo lector conoce mi opción y sus desarrollos, estoy cometiendo un error porque, a veces, incluso personas que creía que deberían conocerlo me preguntan por las razones de este modo de escribir, por ejemplo, Baskonia y, en consecuencia, basko en vez de vasco.
Para evitar confusiones en adelante, he preparado para dichos artículos esta coletilla. *Baskonia es el nombre que propongo para posicionar nuestro país y proyectar su imagen internacional. A los diferentes ámbitos administrativos los denomino Baskonia Oeste, Baskonia Norte y Nabarra Alta. En consonancia, para el gentilicio y el idioma utilizo el modo ´basko`. Para profundizar en el tema puede consultarse mi libro “Baskonia. Una solución al problema del nombre del país de los baskos”.
Pero como me parece excesivamente larga, he decidido aplicar el axioma de “lo breve si breve, dos veces bueno“ por lo que he vuelto a la literalidad de la propuesta recibida para asumirla tal y como me la han enviado: *Baskonia: es el nombre que propongo para posicionar nuestro país y proyectar su imagen internacional como razono en mi libro del mismo título.