El nombre oficial de Nueva Zelanda es precisamente este, Nueva Zelanda, New Zealand en inglés. Sin embargo tanto el Gobierno como el Parlamento utilizan en su imagen corporativa, en tamaño menor, su denominación en maorí, el Gobierno Te Kâtwanatanga o Aotearoa y el Parlamento Pāremata Aotearoa.
En un país en que hay una discusión sobre su identidad, el relato y la relación entre dos principales comunidades, los anglosajones o kiwis, en su gentilicio coloquial, que suponen el 71,8% de la población y los aborígenes maoríes el 16,5%, el tema del nombre muestra cierta controversia.
Últimamente se han presentado dos peticiones al Parlamento en abril de 2018 y en mayo de 2019, pidiendo que Aotearoa se incluyera en el nombre oficial del país. Aotearoa es el nombre en maorí de Nueva Zelanda y significa “tierra de la gran nube blanca”.
El primer peticionario, David Chester, dijo que le preocupaba que aunque término Aotearoa se usara comúnmente para referirse a Nueva Zelanda, no parecía tener ningún estatus legal o derecho legislativo. Quería que la Cámara de Representantes aprobara una ley para cambiar el nombre de Nueva Zelanda, de forma que el nombre completo del país se convierta en “Aotearoa – Nueva Zelanda”. Más tarde pidió que se eliminara el guión en su solicitud original, para que el nombre oficial de Nueva Zelanda se convirtiera en “Aotearoa Nueva Zelanda”.
El segundo peticionario fue Danny Tahau Jobe que presentó en abril de 2018 al Parlamento una moción para que el nombre oficial incorporara Aotearoa, de forma que pasara a denominarse «Aotearoa-Nueva Zelanda» y que las dos partes del nombre tuvieran igual estatus.
La razón principal que aducía era que gran parte de la ciudadanía denominaba a Nueva Zelanda con el nombre que los maoríes daban a su tierra Aotearoa, reconociendo así que el maorí es también lengua oficial de Nueva Zelanda. Lo formulaba de la siguiente manera: “Los documentos oficiales de identidad nacional, certificados de nacimiento y ciudadanía, pasaportes y notas de dinero tienen a Aotearoa y Nueva Zelanda juntos como los nombres del país. Solo Nueva Zelanda tiene estatus oficial. Ambos nombres juntos confirmarán / mejorarán oficialmente la nacionalidad y su singularidad en el mundo”.
En declaraciones a diferentes medios de comunicación el promotor de la iniciativa, Thau Jobe, declaraba “Si queremos decir específicamente que somos únicos en el mundo, tener un nombre como Aotearoa con Nueva Zelanda, nos conecta como nación. Creo que como país, como nación, esto es lo que somos”.
Si bien reiteraba que “Estoy pidiendo un referéndum porque creo que los neozelandeses finalmente deberían tener la opción”, en un inicio hubo una reacción contraria a su propuesta aunque el tema se fue apaciguando y terminó logrando más de 6.000 firmas cuando la petición de Jobe fue asumida por los colíderes de los Verdes, Marama Davidson y Louisa Wall de Labour.
La petición, esta vez, no prosperó en el Comité del Parlamento que trató el tema. El breve dictamen oficial de mayo de 2019 elaborado por dicha institución resuelve así: “Reconocemos la importancia del nombre «Aotearoa» y observamos que cada vez es más utilizado como una forma alternativa de referirse a Nueva Zelanda. También notamos que hay referencias en toda la legislación tanto a «Aotearoa» como a «Nueva Zelanda». Mientras, aunque no legislado, el uso de títulos bilingües en todo el Parlamento y las agencias gubernamentales es común. Agradecemos a los peticionarios por informarnos sobre este asunto. Sin embargo, en la actualidad, no consideramos que un cambio de nombre legal, o un referéndum sobre el mismo cambio, es necesario”.
Sin embargo, el debate no terminó de agotarse. Los líderes maorís entre las que destaca Dama Naida Glavishp han vuelto a plantear la cuestión, “Era Aotearoa antes de que viniera un marinero extranjero ¿Por qué deberíamos pasar por las pruebas y tribulaciones para ser quienes somos en nuestro propio país?”.
La Primera ministra Jacinda Ardern, aunque no se compromete con el cambio de nombre legal, y más en un año electoral como es 2020, opina en cambio que cree que sucederá orgánicamente a medida que más neozelandeses aprendan maorí. El maorí fue declarado idioma oficial de Nueva Zelanda en 1987 y desde entonces el uso de Aotearoa como el equivalente a Nueva Zelanda ha proliferado.
En la ceremonia de clausura oficial de Tuia 250, una conmemoriación oficial para reconocer el patrimonio de Nueva Zelanda , en el Tuauru Marae de Te Māhia, declaró “Es de uso común … el maorí es un idioma oficial y ‘Aotearoa’ se usa comúnmente junto con ‘Nueva Zelanda’, y creo que así es como debe ser. Independientemente de si se coloca formalmente o no, creo que de forma natural ha ocupado su lugar como debería”.
El líder del Partido Nacional, Simon Bridges se hizo eco de la idea de Ardern y opinó que el cambio de nombre no necesitaba ser legalizado “No, no creo que deba ser oficial. Pero creo que muchos neozelandeses hablan de Aotearoa Nueva Zelanda”.
Lewis Holden, presidente del grupo de presión Change the NZ Flag, ha escrito sobre por qué Nueva Zelanda debería adoptar el cambio de nombre oficial. Además plantea que no ve la necesidad de un referéndum multimillonario sobre el tema, porque Aotearoa ya se usa ampliamente de todos modos, dijo “Aquellos que cuestionan el nombre realmente no tienen muchos argumentos contra el cambio que no sea el costo potencial. Pero, de nuevo, eso ya se ha absorbido en gran medida. Solo hagámoslo oficial”.
El tema, en cambio, no parece tan sencillo. Nueva Zelanda es un nombre muy asentado, como por ejemplo lo demuestra que los códigos ISO, los dominios internet, el transporte, etc., funcionan con la abreviatura NZ y la búsqueda del término “New Zealand” en Google ofrece de inmediato 1.440.000.000 menciones. En una economía dominada por el sector servicios, donde destaca el turismo, el cambio supone una decisión de verdadera importancia donde el factor económico adquiere un peso significativo.
Si terminará cambiando el nombre por el de Aotearoa Nueva Zelanda no es fácil predecir, aunque parece que los líderes políticos tampoco están por oponerse drásticamente. La realidad es que la idea va calando, pero por ahora se vislumbra con un horizonte temporal muy lejano.
El cambio en sentido técnico es exigente, ya que la nueva propuesta insta a pasar a un denominativo con tres acepciones (Nueva+Zelanda+Aotearoa), por lo que será apasionante seguir su evolución. Si bien, una mentalidad pragmática y ordenada como la neozelandesa puede afrontar el tema con notable éxito, quizás sea más factible que se valore la forma Nueva Zelanda Aotearoa, invirtiendo los términos de la petición, de esta manera sería más fácil la evolución necesaria y el acoplamiento del propio país al nuevo nombre.
Pingback: Nueva Zelanda es también Aotearoa, pero no oficialmente — Planet Point Reputation | Mon site officiel / My official website