Hay margen de mejora, vaya que lo hay. Las menciones al nombre del país de los vascos en Google pueden hasta cuadriplicarse si el nombre del país es único.
Cada día somos más los vascos que apostamos por un único nombre para denominar a nuestro país. Nos estamos dando cuenta que es un problema básico, lo solucionamos o arrastraremos un problema que lastra seriamente la reputación de nuestro país. Los datos de Google vuelven a demostrarlo.
Vaya por delante que cualquier experto en marketing online sabe que el número de menciones por sí sólo no dice mucho, porque como dice Simon Anholt lo básico es que se hable bien del país, no tanto el número de menciones. Pero dejemos este tema para otra ocasión.
Guste más o menos, todos utilizamos las herramientas de Google para navegar, queremos comprender sus algoritmos y tratar de mejorar la posición en el mismo. Así lo utilizaremos para tener presencia y mejorar nuestra reputación.
Qué pasaría si a cualquier responsable comunicativo de cualquier empresa o institución se le preguntara cuántas menciones prefiere tener en Google cien o cuatrocientos millones, espero que nadie dude de la respuesta, sin duda alguna cuantas más menciones mejor. Pero en nuestro caso parece que queremos responder: cuantas menos, mejor.
Es una realidad que, al estar repartido el ámbito antropológico-cultural en diferentes administraciones y al no haber un ente que lo coordine, siempre hay excusa para retrasar la solución, aunque el problema básico es la enorme dispersión de nombres que hace bueno el dicho de que “los árboles no te impidan ver el bosque”. También puede ser que al haber sido y ser este del nombre un tema en discordia entre diversas fracciones políticas nadie quiera responsabilizarse del tema.
Para demostrar el error que supone la dispersión de nombres actual se han seleccionado los denominativos dados al país de los vascos en diferentes idiomas y se han buscado en Google el número de veces que aparece en la red. La búsqueda se realizará en los idiomas euskara, español, francés, inglés, italiano y portugués. Aunque bien pudieran incorporarse idiomas como el madarín, hindi, bengali, árabe, ruso, urdu, indonesio, swahili, tagalo, tamil, japonés, turco, tamil, coreano o cualquiera otro.
Antes bien, es necesario advertir que este método, el más simple de encontrabilidad, suele presentar importantes variaciones en función de dónde y cuándo se haga la búsqueda, por lo que hay que interpretarlo como un dato estimado que, sin embargo, ayuda a comprender lo que a continuación se trata de explicar.
Este es el resultado de la búsqueda realizada hoy, pero que cualquiera puede consultar desde su escritorio o dispositivo. Es el número de veces que Google encuentra el nombre tecleado.
Nombre país Número de menciones en Google
Vasconia 1.520.000
Baskonia 12.200.000
País Vasco (es) 11.000.000
Basque Country (en) 10.300.000
Pays Basque (fr) 14.500.000
Baskenland (de) 1.650.000
Paese Baschi/Basco (it) 408.000
País Basco (pt) 645.000
Sub-Total 1 52.223.000
Euskadi 22.000.000
Euskal Herria 5.420.000
Sub-total 2 27.420.000
Suma 1+2 79.643.000
Los resultados de la palabra Euskadi tienen casi en su totalidad que ver con el uso que el Gobierno Vasco y los estamentos oficiales dan al nombre país en sus poderosas webs. Solamente en la web del Gobierno Vasco aparece la palabra Euskadi en 1.920.000 veces. Los resultados de la palabra Baskonia se refieren, casi en su totalidad, al equipo de baloncesto vitoriano.
Ahora busquemos el nombre que se precisa añadir a los anteriores denominativos , Navarra. Hay que fijarse bien en el éxito del nombre Navarra, pues sus menciones superan a la suma de todas las denominaciones relativas al país de los vascos en un u otro idioma, e incluso sumando las acepciones que se inician con -eusk.
Nombre país Número de menciones en Google
Navarra 78.900.000
Nafarroa 3.410.00
Total 82.310.000
De ellas 717.000 veces en la misma web del Gobierno de Navarra, lo que lleva a considerar que sus menciones no son tan dependientes de la acción puramente institucional como lo son la relativas a la denominación Euskadi. Se precisa anotar que la acepción Navarre francesa, Google la suma con la forma Navarra, por eso no se adiciona.
La gran lección del nombre Navarra es que un denominativo mantenido de forma igual y constante en el tiempo, al final es el que triunfa. Enseña con claridad que el nombre cambiante en cada idioma y con varias acepciones es un auténtico lastre para el buen funcionamiento.
Dado que el número de habitantes es de 643.234 en 2017, el ratio que se obtiene es de 129 menciones por habitante.
Hay otro denominativo más que el ámbito que nos ocupa, se trata del nombre Vasco-navarra, generalmente escrito con guión central. Aquí se realiza la búsqueda sin entrecomillar el nombre, condición para buscar exactamente la forma #vasco-navarra, de esta forma no entrecomillada se busca la adición de las menciones resultantes de las palabras vasco+navarra, así se encontrará la fuerza real del denominativo. Por consiguiente, preguntado Google por el número de menciones de la acepción Vasco-navarra arroja la nada despreciable cifra de 88.200.000.
Nombre país Número de menciones en Google
Vasco-navarra 88.200.000
Esta opción mejora en 9 millones a la búsqueda del nombre Navarra a secas que ya era una cifra alta. Por el resultado obtenido da la impresión que Google agrega algunas de las menciones relativas a la palabra vasco y mantiene todas las relativas a Navarra (el dato de las menciones de la palabra vasco es de 147 millones). Aunque, en este caso, el ratio de menciones baja significativamente frente al de Navarra, porque es preciso considerar los habitantes de total de ámbito antropológico-cultural y no sólo los de Nabarra Alta o los de Baskonia Oeste.
Puede ser también interesante comparar el resultado con un país que pertenece a una nación sin estado o a una región con poderes legislativos como es Escocia, para ello se realiza la búsqueda para los mismos idiomas utilizados en la búsqueda para los nombres utilizados para el conjunto del país de los vascos. Estos son los resultados:
Nombre país Número menciones en Google
Scotland 476.000.000
Escocia 21.100.000
Schottland 24.200.000
Scozia 9.230.000
Escócia 16.600.000
Total 547.130.000
Se han obviado los datos del nombre dado por los escoceses en gaélico a su país Alba, ya que el gran número de significados esta palabra, dificulta en demasía la búsqueda de su uso como nombre país.
Escocia logra 547,13 millones de menciones, la mayoría en la forma inglesa, para una población de 5,424 millones de habitantes, lo que da un ratio de 100,8 menciones por habitante.
¿Cuántas correspondería al país de los vascos con este ratio? Según datos de Gaindegia relativos a 2018 en el ámbito antropológico-cultural del país de los vascos viven 3.142.982 habitantes. Si se aplica el ratio de repercusión de Escocia, el país de los vascos debería tener 316.812.586 menciones, 3,98 veces las que ahora tiene. Este dato muestra que el país está en torno al 25% del potencial teórico en número de menciones.
Por tanto si el país de los vascos tuviera un nombre único,
- En el escenario conservador lograría como mínimo las menciones de la suma de todas las acepciones actuales, 79 millones de menciones, cifra que no consigue ninguna de las denominaciones normalizadas hoy en uso. Si se considerara el nombre Vasco-navarra llegaría al menos a 88 millones de menciones.
- En el escenario de comportamiento que logra el nombre Navarra llegaría a 387 millones de menciones.
- En el escenario comparativo con Escocia, multiplicaría por cuatro su número de menciones, llegando a 316 millones.
Con estas consideraciones no es aventurado afirmar que un nombre único, bien estructurado y coordinado con los nombres de las diferentes administraciones en que hoy se divide, mantenido en un tiempo razonable, alcanzaría de 300 a 400 millones de menciones. Cuatro veces más que las logradas actualmente.
Pingback: Gloria Marzo “La estrategia con nombre único sería mucho más sencilla” | Planet Point Reputation