
El Inter de Milán club icónico donde los haya quiere cambiar, más bien ajustar, su nombre a la vez que estilizar el logotipo, en una apuesta para poner en valor la marca. Una decisión que ha dividido a los aficionados en un momento que futbolísticamente están bien, en pelea por el liderato con sus eternos rivales, aunque envueltos en serios problemas financieros.
El concepto “poner en valor la marca” parece que está relacionado con la nueva valoración que hacen los propietarios del club, cifrándolo en nada menos que 1.000 millones de €. Cantidad muy superior a lo valorado hasta ahora y en la que el nuevo nombre y logotipo jugarían su papel.
El club es propiedad de Suning, una cadena de electrodomésticos china con más de 1.300 tiendas, de la que Alibaba posee un 20% además de contar con el club como aval. La marca Suning ocupa en 2021 el lugar 370 el ranking de marcas “Brand Finance Global 500” de Forbes, pero con una bajada significativa respecto al puesto que ocupaba en 2020 que era el 299. Para tener una referencia comparativa con un marca de retail más próxima que mantenga un valor cercano, anotar que El Corte Inglés ocupa el puesto 320.
Sin embargo, el cese de inversiones en el extranjero impuesto por el gobierno chino en esta época de pandemia ha condicionado una estructura financiera que necesita recapitalizarse. En estos momentos, hoy mismo, se publica que ha recibido una oferta de compra por 880 millones de euros del fondo BC Partners que ha rechazado.
Además, está en negociaciones para cambiar el patrocinador principal que parece va a mudar de la tradicional marca de neumáticos italiana Pirelli al gigante inmobiliario chino Evergrande y, no contentos, otea en el horizonte la construcción del nuevo San Siro, cuya inauguración está prevista para 2024.
Fundado por 44 socios, entre los que se encontraba el pintor e ilustrador Georgio Muggiani que realizó el diseñó del logotipo, el Inter nació en 1908 como un escisión del Milán, al que dieron como nombre “Football Club Internazionale”, resaltando el concepto Internazionale, precisamente porque en sus señas de identidad estaba el dar cabida también a jugadores extranjeros, mientras que el Milán, puesto en marcha por ingleses, sólo aceptada jugadores italianos.
El Inter tiene ya cierta experiencia en los cambios de nombre, este sería el quinto cambio y el sexto nombre. Estos han sido los nombres que ha utilizado a lo largo de su historia:
-(1908-28). Football Club Internazionale. Nombre original.
-(1928-32) Società Sportiva Ambrosiana. Fruto de la fusión con la Unione Sportiva Milanese y la italianización de los anglicismos que las corrientes fascistas pregonaban.
-(1932-45) Società Sportiva Ambrosiana-Inter. La nueva directiva logra que la Federación acepte la inclusión de una referencia a su antiguo nombre.
-(1945-67) Football Club Internazionale. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial consigue restaurar su nombre original.
-(1967-Act.) Football Club Internazionale Milano. Agrega a su denominación el nombre de la ciudad para hacerlo más reconocible.
La propuesta realizada por el club, y que parece será adoptada el próximo 9 de marzo aniversario de su fundación, es denominarse “Inter Milano” a secas. De esta forma aúna la esencia del nombre original recogida en el concepto Inter y el enmarque geográfico correspondiente a la ciudad de origen, Milán.
Su acrónimo sería IM, que puede leerse «Yo soy» en inglés y según sus defensores ofrecería a Milán un halo de modernidad, a la vez que arrebataría a sus eternos rivales la representación de la ciudad. Con ello pretenden dotar de una emotividad adicional, necesaria en todo cambio de marca, que empatice con los tifosi actuales y sirva para atraer nuevos aficionados en otras latitudes, principalmente de Asia.
Desde un punto de vista técnico parece que es una decisión correcta, sintetiza y aclara el nombre, mantiene su esencia -internazionale- aunque simplificada adecuándola así a la forma con que realmente es conocido el club, tanto en Italia como en el exterior. Moderniza la imagen del club y, muy importante, mantiene la coordinación con el grito de guerra de los aficionados “Forza Inter”.
Parece ser que el nombre de la empresa seguirá siendo “Footbal Club Internazionale Milano” y que Inter Milán será el nombre de marca, en la línea que es conocido por los estamentos internacionales de fútbol. La adecuación está muy avanzada, la propia dirección web del club es inter.com, en twiter funcionan con la dirección @Inter, en facebook es Inter igual que en Instagram, You Tube y otras redes, la excepción es Linkedin que mantiene la dirección FC Internazionale Milano.
Pero la palabra Internazionale es demasiado querida por sus aficionados para eliminarla de un plumazo y han aparecido las típicas resistencias que se le suponen a todo cambio. Para los tifosi no el lo mismo Inter a secas que Internazionale. Aducen que el nuevo nombre está destruyendo la historia y, más si cabe, con el cambio de logo que pasaría a ser representado solamente por una I y una M, eliminando la F y la C del Football Club. Mientras que hay quienes admiten que el nuevo logo recoja solamente la I y la M pero no el cambio de denominación “somos el Internazionale Milano y no el Inter de Milán”. Para muchos tifosi “nerazzurri” está claro, ellos serán siempre de la Internazionale.
De todas maneras, no parece que los aficionados se hayan opuesto a este cambio de nombre con mucha intensidad, de hecho el cambio de marca ya está prácticamente realizado y en la práctica funciona como tal. Quizás levante mayor contestación el cambio de logotipo, que aunque ha conocido varios reestiling , excepto en el período fascista, siempre ha mantenido la forma y las cuatro iniciales del nombre oficial del clubo FCIM.
Cambiar el logo reduciendo las cuatro letras actuales a dos puede conllevar a que sus seguidores quieran actualizar los equipamientos a la nueva imagen e incrementar las ventas en merchandising. Habrá que ver qué reacción provoca en unos seguidores acostumbrados al cambio de diseño de camiseta periódico o al lanzamiento de ediciones especiales como la de este mismo mes se ha presentado con un tirada limitada, se trata de un equipamiento con el logo adoptado a la figura representativa del horóscipo chino para este año, que corresponde al toro.
Tampoco es de extrañar que los dueños actuales vendan la empresa y la nueva propiedad paralice esta propuesta. Aunque hay que anotar que el cambio de nombre está ya realizado de hecho por su propia evolución, el sentido práctico de los aficionados y periodistas ha hecho que el nombre cotidianamente utilizado haya sido Inter y, fuera de las fronteras italianas, se le haya añadido el nombre de la ciudad a la que representa, Milano.