VISIT GastrOH, Visit Baskonabarra

El proyecto Visit GastrOH ha sido noticia estos días, se trata de una propuesta gastronómica conjunta desarrollada por La Rioja, Euskadi, Pays Basque, Navarra y Béarn. En la parte peninsular lo gestionan las áreas de turismo de los respectivos gobiernos, mientras que en la continental son las cámaras de comercio quienes lo promueven.

Esta iniciativa me ha llevado a realizar una pequeña reflexión sobre los nombres usados para la definición de todo este ámbito. ¿Podría haberse denominado de una sola forma este espacio? Difícil, aunque si nos ceñimos al plano cultural quizás tenga alguna solución.

En primer lugar, para no malinterpretar, necesito ordenar algunas ideas en la línea que vengo exponiendo desde hace algunos años.

  1. El nombre que defiendo para el conjunto antropológico cultural de los baskos, entendido para las siete provincias, es Baskonia. El nombre que queda en segundo lugar en mi análisis, que bien podría ser una muy buena opción, es Baskonabarra.
  2. Euskalherria es el nombre que define al país que habla euskara.
  3. Con el uso que se le está dando, el nombre Euskalherria puede considerarse sinónimo de Baskonia. El nombre Baskonabarra lo planteo como sinónimo de estos nombres, si bien hay quienes no lo aprueban, para lo que argumentan que un nombre que auna ambos conceptos, basko+nabarro, es una tautología ya que todo nabarro es basko; en parecida línea otros consideran que baskonabarro es igual a baskobizkaino o baskoalavés por lo que denominar a este espacio Baskonabarra es como denominar a sólo una parte de Baskonia/Euskalherria.
  4. A los espacios administrativos que completan este ámbito los nomino de la siguiente manera: Baskonia Oeste, Baskonia Norte (Baskonie Nord/Iparra) y Nabarra Alta a las que habitualmente se ha considerado conforman Baskonia/Euskalherria. A La Rioja también le denominaría como está, igual que a Béarn.

Sin embargo, el espacio que configuran tiene dos características comunes: En todos los ámbitos administrativos que se han juntado para realizar la oferta se habla o se ha hablado euskara y, todos ellos son baskos y/o en algún momento más o menos largo de su historia han sido parte del reino de Nabarra.

Aceptar el nombre Baskonabarra puede ser una buena o muy buena alternativa.

En los territorios del estado francés, a le Pays Basque su propio nombre lo hace parte de este denominativo. Respecto al Béarn hay que decir que Pau fué capital del reino de Nabarra, se ubica el Palacio de la reyes de Navarra, en sus edificios más representativos portan el escudo de Nabarra, en su catedral de Lescar yacen los restos de reyes de Nabarra, su toponimia está jalonada con nombres baskos, etc., en suma saben que pertenecieron al reino de Nabarra.

En las comunidades insertadas en el estado español, Nabarra Alta y Baskonia Oeste por su propia naturaleza son parte del espacio baskon que contituyen las comunidades autónomas Baskonia Oeste+Nabarra Alta. Sobre La Rioja confirmar que ya en tiempos de los romanos se menciona a Calahorra como ciudad baskona, en el mausoleo de Nájera descansan varios reyes nabarros, en algún momento de la historia ha pertenecido al reino de Nabarra, su toponimia guarda incontables rastros de lengua baska, etc.

Por tanto, denominar a este espacio Baskonabarra parece un alternativa muy aceptable pues todos los territorios que participan en la iniciativa pueden sentirse incluidos en este nombre.

Surge, sin embargo, otro problema. Aplicarle a este espacio el nombre de Baskonabarra, que comprende tres comunidades autónomas del sur de los pirineos y dos communauté d´agglomération en la vertiente norte, choca con la idea de que cada territorio o espacio administrativo tenga su nombre identificativo y que este no colisione ni invada a ningún otro territorio.

Y es que el nombre Baskonabarra se ha utilizado también para denominar a las siete provincias consideradas como Baskonia/Euskalherria. Ahora con el añadido de La Rioja y Béarn, hay que valorar si se deja el nombre de Baskonabarra o precisa algún matiz adicional.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a VISIT GastrOH, Visit Baskonabarra

  1. Pingback: Ahondando en el nombre Baskonabarra | Planet Point Reputation

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s