La acepción que suma el concepto de lo vasco y lo navarro, o vasko/basko y nabarro, para denominar al ámbito antropológico-cultural de los vascos, ha sido objeto de diferentes usos ortográficos, siendo utilizado con asiduidad cuando se trataba de defender los territorios forales.
Entre finales del s XIX y principios del XX, época de amplio uso del término, he encontrado al menos cuatro formas de escribirlo. Las cuatro variantes utilizan un guión a modo de conector de ambos conceptos.
Sabino Arana, 1897 Vasko-nabarros
Respuesta carlista por E. de Echave-Sustaeta, 1897 Basco-nabarros
D. Carlos desde Venecia, 1897 Vasco-navarros
Arturo Campión, 1906 Basko-nabarros
Para las tres primeras formas de escribir puede verse el planteamiento inicial de Sabino Arana y las respuestas del carlismo firmada por E. de Echave-Sustaeta y Pedroso, que fue refrendada desde Venecia por el pretendiente D. Carlos con la firma de su secretario personal Melgar. La discusión dialéctica está recogida en un documento editado en 1907 en el que Sabino Arana titula su postulado “El partido carlista y los fueros vasko-nabarros”
Vasko-nabarro
Sabino Arana escribía, fiel a su teoría sobre el inicio correcto de la primera sílaba, “vasko-nabarros”. Nabarra con /b/ y vaskos con /v/ y /k/. Había evolucionado de escribir “vasco” a”vasko”, Nabarra la escribía con /b/.
Basco-nabarro
Los carlistas responden en El Bizkaitarra bajo la firma de E. de Echave-Sustaeta y escriben “Basco-nabarros” el inicio de la primera sílaba con /b/ y la segunda con /c/, mantienen la /b/ en nabarros.
Vasco-navarro
El candidato a Rey D. Carlos responde desde Venecia a través de su secretario Melgar, utilizando la forma “vasco-navarros”, emplea para ello la ortografía propia del idioma castellano.
Basko-nabarro
Pasados unos años Campión escribe “basko-nabarros”, la primera sílaba con /b/, la segunda con /k/ y la palabra Nabarra con /b/, como queda reflejado en el trabajo “Nacionalismo, fuerismo y separatismo” publicado en San Sebastián en 1906.
¿Cómo se escribiría en la actualidad?
Si se atiende a la ortografía euskérica, se acepta pronunciar la primera letra como /b/ y se apuesta por un nombre compacto, la forma de escribir más correcta sería “baskonabarro” la primera parte con /b/ y /k/ y la referida a Nabarra con /b/, se hablaría por ejemplo de los fueros «baskonabarros» y, al referirse al nombre del territorio que conforma el ámbito antropológico-cultural, el denominativo se escribiría “Baskonabarra”.