Quien sigue el hilo de las opciones que propongo para el nombre del país de los vascos, conoce bien mi inclinación a la hora elegir el denominativo más adecuado para el conjunto del país. Tras un largo recorrido he llegado a la conclusión de que las denominaciones Baskonia o Baskonabarra son las más adecuadas. Sin embargo, me cuesta decantarme por una u otra alternativa.
Aprovecho este texto para volver a recordar que mi opción ideal es que la palabra comience por la forma -Wa en vez de -Ba haciendo Waskonia/Waskonabarra, pero la he desestimado porque si bien es difícil llegar a un consenso con la forma -Ba no quiero pensar el exiguo recorrido que alcanzaría si me empecinara con dicha forma ideal. Por lo que he decidido dejarla descansar, como dicen el refrán “Alperrik nekatu baino, hobe da geldirik egon” (Es mejor parar que trabajar en balde). Al fin y al cabo la forma -bas se acerca mucho a la forma ideal, está experimentada, hay evidencias de su buen funcionamiento y su aceptación social no presenta problemas adicionales.
Si se hace un DAFO de los diferentes nombres que se pueden dar al conjunto del país de los vascos destaca sin duda la doble propuesta aquí planteada, Baskonia o Baskonabarra. Habría que elegir una u otra alternativa, como si fueran excluyentes, ya que si no se hace así la confusión perviviría en el tiempo.
La forma Baskonia tiene la gran ventaja de ser un nombre corto, conciso, polivalente, histórico, etc, pero tiene el handicap de que se perdería el enorme valor que aporta Nabarra, que cuenta también con estas fortalezas.
La forma Baskonabarra, que auna basko y nabarro, tiene la virtud de aportar toda la fuerza adicionada de ambos conceptos. La mayor desventaja que le veo es la de ser muy largo, 12 dígitos y 5 sílabas. Aunque, sin embargo, no parece una pega insuperable. Hay algunos países que también usan formas muy largas, por ejemplo Bosnia y Herzegovina (Bosna i Hercegovina en bosnio y croata) 18 dígitos y 8 sílabas en 3 palabras, aunque en español se utilice Bosnia-Herzegovina 17 dígitos y 7 sílabas en 2 palabras, en ambos casos substancialmente más largo que la propuesta Baskonabarra.
Otro aspecto a considerar es el funcionamiento de ambos nombres en las denominaciones de cada una de la partes en que se compone la totalidad del ámbito antropológico-cultural de los vascos. En general los dos nombres funcionan bien, pero surge un problema con el denominativo que habría que dar a la adición de las actuales Comunidad Foral de Navarra y Comunidad Autónoma de Euskadi o País Vasco. Para explicar lo que quiero decir muestro la tabla en la que puede verse el desarrollo de los nombres según la alternativa, Baskonia o Baskonabarra, que se elija.
Ámbito | 1. Alternativa | 2 Alternativa | Escritura | |
Conjunto | Baskonia | Baskonabarra | Baskonia
Baskonabarra |
|
Communauté Pays Basque | Baskonia Norte | Baskonia N. | ||
Comunidad Foral de Navarra | Nabarra Alta | Nabarra A. | ||
Comunidad Autónoma del País Vasco o Euskadi | Baskonia Oeste | Baskonia O. | ||
CFN+CAPV | Opción A | Baskonia Sur | Baskonia S. | |
Opción B | Baskonabarra | Baskonabarra Sur | Baskonabarra S. |
Como se aprecia, no hay problema hasta llegar a la posible adición de las actuales CFN y CAE/CAPV. En el caso que se haya elegido el nombre Baskonia existen dos opciones de denominación, Baskonia Sur o Baskonabarra. Si se elige el nombre Baskonabarra habría que hablar de Baskonabarra Sur, concepto que queda muy largo (aunque siempre menos largo que Bosnia y Herzegovina).
Para minimizar estos alargamientos en los nombres sugiero que a la hora de escribir se acepte la posibilidad de replicar con todas sus letras el nombre propio e identificar el adjetivo que caracteriza a cada una de las partes solamente con un dígito, como lo muestra la columna derecha, así el conjunto no llevaría ninguna identificación adicional, pero las partes sí lo harían, Baskonia N., Nabarra A., Baskonia O., y Baskonia S. o Baskonabarra S.
Si se pone en foco en los códigos ISO, comentar que serían iguales se elija una u otra alternativa, tres dígitos BKN y en dos BK. La razón para su elección es sencilla, el resto de alternativas en dos dígitos están ocupadas y la de tres dígitos tiene que complementar el de dos.
En cuanto al uso de los gentilicios, la forma Baskonabarra podría ser la más integradora de las diferentes identidades, el que quiera puede considerarse indistintamente basko, nabarro o baskonabarro, sin problemas, opciones que serían más restrictivas en la forma Baskonia.
También debe buscarse la complementariedad con las formas Euskadi y Euskalherria, ambas de uso generalizado. Como ya he sugerido en alguna entrada anterior, Euskadi puede considerarse equivalente a Baskonia Oeste siguiendo el uso del nombre, tal y como se está generalizando e imponiendo. El nombre Euskalherria es equiparable a Baskonia o Baskonabarra.
Ámbito | En uso | 1 Alternativa | 2. Alternativa |
Conjunto | Euskalherria | Baskonia | Baskonabarra |
Communauté Pays Basque | — | Baskonia Norte | |
Comunidad Foral de Navarra | — | Nabarra Alta | |
Comunidad Autónoma del País Vasco o Euskadi | Euskadi | Baskonia Oeste |
El uso de los nombres complementarios-duplicados podría realizarse en conjunto o separado, con libertad. Si se desea se puede escribir Euskadi/Baskonia O. o solamente uno de los dos nombres, aunque habría que tener cuidado en no preferenciar políticamente ninguno de ellos. El doble nombre con Euskalherria adquiere las formas Euskalherria/Baskonia o Euskalherria/Baskonabarra alternativamente, el uso conjunto es complicado por su longitud por lo que es más fácil que se tienda a escribirlos por separado, este uso optativo de uno u otro nombre debería responder a criterios que habría que desarrollar.
Todos los argumentos presentados se refieren al uso de uno y otro término desde una perspectiva práctica. Sin embargo, se ha dejado exprofeso para el final un tema básico que está en el origen de la discordia que en muchos momentos genera el concepto Baskonabarra, ya que Nabarra siempre ha sido una parte de Baskonia, incluso el origen para muchos investigadores del tema. Por tanto y desde este punto de vista, si la ctual Nabarra está en el origen de Baskonia, el elegir como nombre Baskonabarra supone una redundancia innecesaria.
Con todo ello, y conociendo las actuales opiniones de la sociedad, tanto en Baskonia Oeste y Norte como en Nabarra, estimo que gran parte de la solución se encuentra en los mismos nabarros.
Pingback: Ahondando en el nombre Baskonabarra | Planet Point Reputation