El halago de Úrsula von der Leyen a “Basque country” y el twit del lehendakari

Debió sentir un subidón impagable nuestro lehendakari Iñigo Urkullu cuando, en la reunión de presidentes autonómicos del pasado 26 de octubre, la presidenta de la Comisión Europea Úrsula von der Leyen, que acudía como invitada para explicar los fondos europeos Next Generation, puso de modelo a “Basque country”. Es lo natural, como lo es también que a todos los baskos nos halague.

Ésta es la frase que pronunció «Let me just mention the example of Bilbao. A Medieval city that now hosts a masterpiece of contemporary architecture such as the Guggenheim. It is no surprise then that Bilbao and the Basque country have become a hub for digital innovation. A place where artificial intelligence meets traditional factories, start-ups meet big industries, and academia meets business. This is a model we want to invest in.»

Por lo que se lee en el texto la señora Von der Leyen utilizó la expresión “Basque country”, Basque con mayúsculas y country con minúsculas. Como debe ser.

En respuesta, el lehendakari convino escribir en su cuenta oficial de Twiter, un twit en el que manifestaba que el reconocimiento de la presidenta de la Comisión Europea poniendo como “ejemplo Euskadi Basque Country en el ámbito de la innovación y las nuevas tecnologías” es “un acicate para seguir invirtiendo y colaborando en nuestro tejido económico e industrial” y terminaba el hilo afirmado que “Vamos a seguir trabajando por una Euskadi más verde, más digital y más inclusiva”. Un twit de respuesta acertado, con un estilo sobrio y claro, muy al estilo de nuestro país.

Pero si nos fijamos en el uso del nombre país del twit, la vuelta de tuerca que da al denominativo del país de los baskos para llegar donde desea, es significativa y llama la atención.  Parte de “Basque country” y termina con “Euskadi”. Como nexo de unión de esta evolución utiliza el doble nombre “Euskadi Basque Country”, añadiendo “Euskadi” y pasando a escribir con mayúsculas “Country” para, en el párrafo final, abandonar el “Basque Country” y quedarse sólo con “Euskadi”.

Sin embargo, en el texto pronunciado por la señora Von der Leyen no aparece “Euskadi” sino “Basque country”, donde se enfatiza el término “Basque” y se escribe “country” en minúsculas, tratado como lo que realmente es, un genérico. Así es como se utiliza el nombre en Europa.

Este empecinamiento de nuestra clase política en utilizar el nombre de esta forma tan desordenada y forzada, con un uso cambiante según el idioma y del precepto ideológico que fuerza a meter el segundo nombre con calzador y en primer término, me preocupa de sobremanera. Sinceramente, creo que es un error garrafal, que no hace sino perjudicar a nuestra marca país. Lo expliqué en la entrada Evidencias de que el doble nombre Euskadi Basque Country no funciona, puede verse aquí https://iazkoaga.com/2019/09/29/evidencias-de-que-el-doble-nombre-euskadi-basque-country-no-funciona/

No es que me sienta libre de esta culpa, creo que somos muchos los que hemos creído ver un acierto en el uso del nombre país de esta forma, pero una vez detectado el fallo, demostrado el por qué y propuesto soluciones, la vía que queda es proseguir con tenacidad y lealtad al país, explicando su deficiencia.

Ya sé que el Estatuto de Autonomía en vigor, en su Artículo 1º dice que la denominación de la Comunidad Autónoma es Euskadi o País Vasco, equiparando ambos términos. También sé que el equivalente a País Vasco, escrito así, en inglés es Basque Country, ambas con mayúsculas. Pero la realidad es que tal y como se usa el término Euskadi hoy, se ciñe a los tres territorios de la Comunidad Autónoma Vasca. Traté el tema en la entrada ¿Euskadi o Euskalherria? https://iazkoaga.com/2020/02/07/euskadi-o-euskal-herria/#more-549

Al término País Vasco no le ocurre lo mismo, ya que su significado es más amplio. Basta recordar que en el estado francés existe una institución, en el Pays Basque, cuyo nombre oficial es Communauté d´aglomeration Pays Basque. Y, que yo sepa es el mismo nombre, ya que País Vasco es el nombre en castellano, Pays Basque en francés y Basque Country en inglés.

Es muy claro también que el término Euskadi, tal y como la acepción se entiende oficialmente hoy, ha perdido la equivalencia a País Vasco. Por mucho que medios muy poderosos y diversas fuerzas políticas se afanen en lo contrario. También nos lleva a corroborar que el término Euskadi en el exterior no ha tenido ningún recorrido, de hecho ni la propia Spri utiliza el término en su acción exterior, en el mundo empresarial prima la practicidad y la eficacia, no la ideología.

El oxímoron “Euskadi Basque Country” es un error garrafal que sólo se entiende por un aferramiento a unas formas que hoy no tienen razón de ser. Y el utilizar este doble nombre de nexo de unión para llegar del “Basque country” a “Euskadi” a secas, otra obcecación de quien, a mi juicio, no termina por asumir la importancia del nombre. Un buen sistema de mejora continua ya lo habría analizado y cambiado.

Voy a volver a sugerir qué hubiera pasado si se aceptara para denominar al país la propuesta que vengo haciendo: denominarlo Baskonia Oeste y utilizar Euskadi, como complemento, sólo para el interior de país. En este caso la Sra. Von der Layen hubiera pronunciado Baskonia west, y el twit mencionado, podría haber utilizado el doble nombre de Baskonia Oeste/Euskadi en castellano, Baskonia Mendebaldea/Euskadi en euskara y Baskonia West en inglés. Así se primaría el término Baskonia de una única manera en todos los idiomas, con el término Oeste como genérico, e incorporaría Euskadi para uso doméstico, como nombre oficial que es.  

Todo mucho más coordinado y sencillo. Se me hace muy difícil entender por qué razón tratamos de hacer lo fácil difícil y, de paso, echar a perder tantas oportunidades de mejorar nuestra imagen país. Es muy sano recordar, una vez más, que toda imagen de marca empieza por su nombre. También la de los países.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s